La creación de nuevos ecosistemas de trabajo implementados a distintos aparatos ha sido uno de los protagonistas. Así, Telefónica sorprende a todos con la presentación de su acuerdo con el navegador open source Firefox y el fabricante de procesadores Qualcomm.
Las compañías han mostrado los primeros dispositivos basados en HTML5, funcionales en un entorno de red abierta y que se lanzará este mismo año. La operadora sigue así las normas del juego marcadas por Apple, seguidas por Google e imitadas por Microsoft.
EL FUTURO: CONECTAR TODOS LOS APARATOS EN UN ÚNICO ECOSISTEMA
En la misma línea, Motorola (que tampoco ha ofrecido ninguna sorpresa en cuanto a dispositivos), mostraba su interfaz para compartir vídeos en teléfonos, tablets y televisión mediante Axel Technologies.
Más interesante resulta el trabajo de Marvell con su interfaz global open source, Kinoma. La compañía de semiconductores con base en Santa Clara y oficinas en Valencia mostraba las bondades de un entorno de desarrollo y ejecución que trabaja sobre cualquier sistema operativo, unificando aplicaciones y eliminando posibles problemas de fragmentación como los que presenta el sistema Android.
Así, Kinoma consigue homogeneizar la interfaz de usuario entre gran cantidad de dispositivos. Además, este ecosistema dará lugar a su correspondiente mercado de aplicaciones abiertas a desarrolladores externos.
Además la compañía mostraba otra de sus bazas para este año: la Google TV. El fabricante integra su chip Marvell 1500 de doble núcleo a 1.2 GHz en un set top-box que conectado a la televisión da acceso a una amplia gama de contenidos de video online.
Marvell no solo ofrece el set top-box como aparato independiente sino que también ofrece un módulo integrado para que los fabricantes lo instalen en sus televisiones, consiguiendo así la primera smart TV real.
Permitirá así, contar con un entorno de escritorio a disposición del usuario del smartphone conectándolo a una base dock que conecta un teclado y ratón por bluetooth y el monitor por HDMI.
La interfaz demuestra que la potencia de los actuales móviles permite llevar siempre un perfecto ordenador Ubuntu en el bolsillo.
APLICACIONES INTELIGENTES PARA TELÉFONOS INTELIGENTES
Pero el terminal más potente sirve de poco si no cuenta con un sistema operativo estable y una amplia oferta de programas o aplicaciones para cubrir todas las necesidades. Como síntoma de esta evolución, la oferta de empresas de aplicaciones móviles ha sido abundante.
Apoyando esta política, Anne Bouverot, directora general del congreso ha presentado unas premisas para crear aplicaciones telefónicas más eficientes, el Smarter Apps Challengue, una competición para fomentar el desarrollo de aplicaciones sostenibles.
El comercio electrónico en su evolución de mobile commerce también ha dispuesto sus armas, así como las editoriales de libros y comics para aparatos móviles y el importante mercado de juegos (en España 7 de las 10 aplicaciones más descargadas en los mercado de aplicaciones son siempre juegos).
Precisamente representantes de la conselleria de Cultura de la Generalitat catalana se han paseado detenidamente por la zona de aplicaciones y conversado con los desarrolladores catalanes, recolectando tarjetas de contacto en vistas de formar una asociación de desarrolladores de videojuegos en Cataluña.
PERSONALIZANDO LOS 'GADGETS'
Y como no puede faltar ya en todo el tejido economía de la movilidad, todas los fabricantes presentan ya sus dispositivos acompañados de sus accesorios oficiales a juego. Según explica uno de los portavoces de Samsung "cuando un usuario compra un terminal de lujo desea protegerlo, personalizarlo y sacarle la mayor utilidad".
Y por si las fundas, auriculares, soportes y mil y un artículos vinculados a los smartphone no fuesen suficientes, decenas de compañías de accesorios muestran estos días sus diseños más atrevidos en la feria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario